¿Cuáles son los criterios legales que determinan la indemnización en caso de despido colectivo en España?
En España, la indemnización en caso de despido colectivo se determina siguiendo los criterios establecidos por la legislación laboral.
El Estatuto de los Trabajadores es el marco normativo principal que regula esta cuestión. En su artículo 51, establece que la indemnización por despido objetivo colectivo será de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.
Sin embargo, existen algunas excepciones en las que la indemnización puede ser superior. Por ejemplo, si en el convenio colectivo aplicable a la empresa se establece una indemnización mayor, se aplicará este acuerdo.
Además, en caso de incumplimiento de los requisitos formales para llevar a cabo el despido colectivo, como la falta de negociación con los representantes de los trabajadores o no seguir el procedimiento establecido, los trabajadores podrán solicitar la nulidad del despido. En este caso, la empresa estaría obligada a readmitir a los trabajadores afectados y abonarles los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido.
Es importante destacar que estos criterios legales son aplicables a nivel general, pero pueden existir particularidades en función del convenio colectivo y de las circunstancias específicas de cada caso. Por ello, es recomendable consultar con un experto en derecho laboral para obtener una asesoría más precisa en caso de un despido colectivo.
¿Cuáles son los límites máximos y mínimos que se aplican a las indemnizaciones por despido colectivo en España?
En España, los límites máximos y mínimos que se aplican a las indemnizaciones por despido colectivo se establecen en función del tipo de despido.
En el caso de un despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la indemnización mínima es de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Sin embargo, en caso de que el trabajador tenga derecho a una mejor indemnización según lo estipulado en su convenio colectivo, se aplicará dicha indemnización superior.
En el caso de un despido improcedente en un despido colectivo, la indemnización mínima será de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades. Al igual que en el caso anterior, si el convenio colectivo establece una indemnización superior, se aplicará dicha indemnización.
Es importante tener en cuenta que estos límites son los establecidos por la legislación laboral en España, pero pueden variar en función de las condiciones pactadas en los convenios colectivos de cada sector o empresa específica. Es recomendable consultar el convenio correspondiente para conocer las indemnizaciones específicas aplicables en cada caso.
¿Qué derechos adicionales tienen los trabajadores despedidos en un despido colectivo en términos de indemnización, aparte de la cantidad establecida por ley?
En el contexto de Información laboral en España, los trabajadores despedidos en un despido colectivo tienen derechos adicionales en términos de indemnización, además de la cantidad establecida por ley.
El despido colectivo, también conocido como despido por causas objetivas, se produce cuando una empresa realiza despidos masivos debido a razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este tipo de despidos, la empresa debe cumplir con ciertos requisitos legales y garantizar una serie de derechos a los trabajadores afectados.
Además de la indemnización legal mínima que corresponde a cada trabajador en caso de despido objetivo, los trabajadores despedidos en un despido colectivo tienen derecho a recibir una indemnización adicional.
Ésta indemnización adicional es calculada en función del tiempo de servicio de cada trabajador en la empresa y se establece mediante la negociación entre la empresa y los representantes de los trabajadores, o en su defecto, por la autoridad laboral competente.
En general, esta indemnización adicional suele ser mayor a la indemnización legal mínima establecida por la ley para el despido objetivo individual. El objetivo es compensar de manera equitativa a los trabajadores afectados por el despido colectivo y tener en cuenta su antigüedad en la empresa.
Es importante destacar que la cantidad de la indemnización adicional puede variar dependiendo de diferentes factores como la negociación colectiva, el convenio colectivo aplicable y las circunstancias específicas del despido colectivo en cuestión.
En resumen, los trabajadores despedidos en un despido colectivo tienen derecho a recibir una indemnización adicional, aparte de la cantidad establecida por ley. Esta indemnización adicional se calcula en base a la antigüedad de cada trabajador y puede ser mayor a la indemnización mínima legal establecida para el despido objetivo individual.