¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagarme el finiquito en caso de despido procedente en España?
En caso de despido procedente en España, la empresa tiene un plazo de **10 días hábiles** para pagarte el finiquito. Es importante destacar que este plazo comienza a contar desde el día siguiente al despido. El finiquito incluye el pago correspondiente a las vacaciones no disfrutadas, el proporcional de las pagas extraordinarias, así como cualquier otro concepto pendiente de pago. Si la empresa no cumple con este plazo, podrías reclamar una indemnización adicional por los días de retraso.
¿Cuál es la fórmula para calcular la indemnización por despido procedente en España?
La fórmula para calcular la indemnización por despido procedente en España se basa en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores. Para contratos anteriores al 12 de febrero de 2012, la indemnización es de 45 días de salario por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades. Para contratos posteriores a esa fecha, la indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Para calcular la indemnización:
1. Primero, debes determinar la antigüedad del trabajador en la empresa en años completos.
2. Luego, toma como referencia el salario diario del trabajador (incluyendo pagas extras y complementos salariales regulares).
3. Multiplica el salario diario por el número de días correspondiente según la indemnización aplicable (45 o 33 días).
4. Por último, multiplica el resultado obtenido por la antigüedad en años completos.
Es importante tener en cuenta que existen límites máximos establecidos tanto en número de mensualidades como en importe económico, dependiendo de la fecha de inicio del contrato.
¡Recuerda que es recomendable buscar asesoramiento legal específico para cada caso concreto, ya que pueden existir circunstancias particulares que puedan afectar la fórmula de cálculo mencionada!
¿Qué conceptos deben ser incluidos en el finiquito por despido procedente en España?
En el finiquito por despido procedente en España se deben incluir varios conceptos relevantes relacionados con la información laboral. A continuación, se detallan los más importantes:
1. **Indemnización por despido**: En el caso de un despido procedente, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización calculada según su antigüedad en la empresa y su salario.
2. **Salarios pendientes**: Se deben incluir los salarios y pagas extraordinarias correspondientes al período trabajado hasta la fecha del despido.
3. **Vacaciones no disfrutadas**: Si el trabajador no ha disfrutado de sus días de vacaciones, se debe incluir una compensación económica por los días pendientes.
4. **Pagas extras prorrateadas**: En caso de que las pagas extras sean prorrateadas o se devenguen mensualmente, se debe incluir la parte proporcional correspondiente.
5. **Horas extras**: Si el trabajador ha realizado horas extras y no han sido compensadas previamente, se deben incluir en el finiquito como un concepto retributivo adicional.
6. **Pluses o complementos**: Cualquier concepto retributivo adicional que esté incluido en el contrato de trabajo o en el convenio colectivo aplicable debe ser reflejado en el finiquito.
7. **Liquidación de deudas**: En caso de que existan deudas o anticipos pendientes de devolución por parte del trabajador, se pueden descontar de la liquidación final.
8. **Certificado de empresa**: El empresario debe proporcionar al trabajador un certificado de empresa donde consten los datos relativos al tiempo trabajado, categoría profesional, bases de cotización, etc. Este certificado puede ser solicitado por el trabajador en su futuro empleo.
Es importante destacar que el finiquito por despido procedente debe ser firmado por ambas partes para que sea válido. Además, se recomienda leer detenidamente cada concepto incluido en el finiquito y, en caso de duda, buscar asesoramiento legal o sindical.